NOTICIAS

29 de junio de 2022
3rd. Nuclear Commencement
Third global nuclear science and engineering commencement, organizado por la Nuclear Energy Agency (NEA)

27 de junio de 2022
Leading with authenticity
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “Leading with authenticity”, por el Dr. Mario Moustras, correspondiente a la serie “Professional Development Webinars”. – más información.


20 al 24 de junio de 2022
Open-Source Modelling and Simulation
Technical Meeting on the Development and Application of Open-Source Modelling and Simulation Tools for Nuclear Reactors, Politecnico di Milano, Italia. – más información.


16 de junio de 2022
High-temperature Gas-cooled Reactors
Virtual Expert Roundtable on “High-temperature Gas-cooled Reactors and Industrial Heat Applications”, organized by the Nuclear Energy Agency (NEA), OECD. – más información.




7 y 8 de junio de 2022
10mo. Encuentro del MBDAV
10th Meeting of the Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes (MBDAV) of the Nuclear Energy Agency (NEA), OECD.




30 de mayo al 3 de junio de 2022
DAMOP 2022
“53rd Annual Meeting of the APS Division of Atomic, Molecular and Optical Physics”, May 30– June 3, 2022, Orlando, Florida, USA. – más información.


24 de mayo de 2022
Seis décadas de investigación y desarrollo con aceleradores
“Six Decades of Research and Development with Accelerators in the Department of Interaction of Radiation with Matter of the Bariloche Atomic Centre”, plenary talk delivered at the International Conference on Accelerators for Research and Sustainable Development. 23-27 May 2022, IAEA Headquaters, Vienna, Austria. – video.


24 de mayo de 2022
ANS Meeting Preview
“Getting Back to What We Do Best”, Annual Meeting Preview of the American Nuclear Society. – más información.


23 al 27 de mayo de 2022
Aceleradores
“International Conference on Accelerators for Research and Sustainable Development: From Good Practices Towards Socioeconomic Impact”, International Atomic Energy Agency (IAEA). – más información.


16 al 19 de mayo de 2022
Jurado de Concurso IAEA
Reunión de Consultores, Jurado del Concurso Internacional de Estudiantes sobre el Papel de la Tecnología Nuclear para Abordar el Cambio Climático (International Student Contest on the Role of Nuclear Technology in Addressing Climate Change), Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). – más información. – video.


10 al 12 de mayo de 2022
CIBITEC 22
IV congreso iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, “La digitalización de la industria”. – más información.




27 de abril de 2022
MBDAV Bureau
Meeting of the Bureau of the Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes (MBDAV), Nuclear Energy Agency (NEA). El Bureau está integrado por seis representantes de Argentina, Bélgica, Finlandia, Francia, Japón y Rusia.






14 de abril de 2022
Ciencia Abierta para la Educación Nuclear.
1st. meeting of the Task Force 3 “Open Science: Educational Benchmark Activities” of the Working Group on “The Future of Nuclear Education” del Global Forum on Nuclear Education Science Technology and Policy (NEA-OECD). Participación como co-chairperson, junto con Prof. Kenichi Ishikawa.



12 de abril de 2022
Herramientas Digitales en Educación Nuclear.
1st. meeting of the Task Force 1 “Tools and Digital Technologies for Nuclear Education Training and Outreach” of the Working Group on “The Future of Nuclear Education” del Global Forum on Nuclear Education Science Technology and Policy (NEA-OECD). Participación como co-chairperson, junto con Prof. Kenichi Ishikawa.


7 de abril de 2022
Conferencia Mundial de Educación Superior
Clausura del ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco.



5 de abril de 2022
Acercamiento Multidisciplinario en Educación Nuclear.
1st. meeting of the Task Force 2 “Multidisciplinary approaches in Nuclear Education, Training and Outreach’’ of the Working Group on “The Future of Nuclear Education” del Global Forum on Nuclear Education Science Technology and Policy (NEA-OECD). Participación como co-chairperson, junto con Prof. Kenichi Ishikawa.








29 de marzo de 2022
Garantía de calidad.
“Quality assurance for sceptics and enthusiasts”, webinario a cargo de Steven Judge exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP). – más información.


24 de marzo de 2022
Mujeres en Ciencia y Tecnología.
“As the years go by…incorporating women into the fascinating world of science and technology”, seminario de la Dra. Juana Gervasoni organizado por Women in Nuclear (WiN – IAEA) en la sede central del Organismo en Viena, Austria.


23 de marzo de 2022
Gestión de combustible gastado
“Spent Nuclear Fuel Management: Wasting Away or Chance for Progress?”. Webinario organizado por la American Nuclear Society. – más información.


21 de marzo de 2022
Racismo en la Educación Superior
“How can higher education contribute to the eradication of racism?”. Webinario organizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2022 por IESALC-UNESCO, la Universidad de Bath (Reino Unido), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina), la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense y la Universidad de las Indias Occidentales.


16 de marzo de 2022
Workforce for Next Reactors
“Securing a Strong Workforce for the Next Generation of Reactors”. Webinario organizado por al ANS.






16 y 17 de marzo de 2022
Nuevas construcciones nucleares
NEA Workshop on “Advanced Construction and Manufacturing Methodologies for New Nuclear Build”.









9 de marzo de 2022
Impacto del COVID-19 en la educación superior
10mo y último encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.









2 de marzo de 2022
Educación superior y las ODS
9no encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.


24 de febrero de 2022
Perspectives from Past NRC Chairs
Webinario organizado por la ANS: La Comisión Reguladora Nuclear desempeña un papel destacado en la industria nuclear actual, así como en el despliegue de la tecnología nuclear futura. En este panel de discusión virtual, los presidentes anteriores de la NRC ofrecieron perspectivas de su tiempo con la Comisión, sus desafíos actuales y lo que depara el futuro para la NRC y la tecnología nuclear.









23 de febrero de 2022
Producción de datos y conocimientos
8vo encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.



17 de febrero de 2022
The Future of Nuclear Education
3rd Meeting of the Working Group on “The Future of Nuclear Education” del Global Forum on Nuclear Education Science Technology and Policy (NEA-OECD). Participación como co-chairperson, junto con Prof. Kenichi Ishikawa.









16 de febrero de 2022
Movilidad académica en la educación superior
7mo encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.


15 de febrero de 2022
Uniendo los puntos
“Connecting the dots: Interoperability in the field of educational technology”, Q&A Webinar, OECD Education and Skills Webinar Series. – más información.


14 y 15 de febrero de 2022
Educación Superior en la ex Unión Soviética
Next Generation: Reflections and Future Perspectives on Higher Education in the Former Soviet Union. – más información.









9 de febrero de 2022
Cooperación internacional para mejorar sinergias
6to encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.









2 de febrero de 2022
Financiamiento de la educación superior
5to encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.




27 de enero de 2022
Inclusión en la educación superior III
Último de los tres seminarios web que componen el ciclo sobre desafíos de la inclusión en la educación superior, organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). – más información.


26 y 27 de enero de 2022
The Future of Nuclear Education
2nd Meeting of the Working Group on “The Future of Nuclear Education” del Global Forum on Nuclear Education Science Technology and Policy (NEA-OECD). Participación como co-chairperson, junto con Prof. Kenichi Ishikawa.









26 de enero de 2022
Calidad y relevancia de los programas
4to encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.




20 de enero de 2022
Inclusión en la educación superior II
Segundo de los tres seminarios web que componen el ciclo sobre desafíos de la inclusión en la educación superior, organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). – más información.


18 y 19 de enero de 2022
Global Forum
2nd Meeting of the Co-Chairs of the Working Groups of the Global Forum Nuclear Education, Science, Technology, and Policy, of the NEA-OECD. – más información



14 de enero de 2022
MBDAV Bureau
Meeting of the Bureau of the Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes (MBDAV), Nuclear Energy Agency (NEA). El Bureau está integrado por seis representantes de Argentina, Bélgica, Finlandia, Francia, Japón y Rusia.




13 de enero de 2022
Inclusión en la educación superior I
Primero de los tres seminarios web que componen el ciclo sobre desafíos de la inclusión en la educación superior, organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). – más información.



13 de enero de 2022
NSC – MBDAV Bureau
Joint Meeting of the Nuclear Science Committee (NSC) Bureau and the Bureau of the Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes (MBDAV), Nuclear Energy Agency (NEA).


12 – 13 de enero de 2022
Educación superior en el siglo XXI
Fostering 21st Century Skills in Higher Education “How can governments and institutions support students’ skills development?”. Evento organizado por el OECD que reunió a responsables de la formulación de políticas, líderes institucionales y expertos de todo el mundo para discutir cuáles son realmente las habilidades del siglo XXI y cómo los gobiernos y las instituciones pueden ayudar a los estudiantes a desarrollarlas en diferentes contextos. – más información


16 de diciembre de 2021
Transición energética
Último webinario del año del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.









15 de diciembre de 2021
Gobernanza de la educación superior
3er encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.


14 de diciembre de 2021
Clean Energy at Risk
“U.S. Nuclear Power Plants: Clean Energy Assets at Risk.”, webinario organizado por la American Nuclear Society. – más información.








13 de diciembre de 2021
Personal branding and thought leadership
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “Personal branding and thought leadership”, por Mr. Matt Craven, correspondiente a la serie “Professional Development Webinars”. – más información.


10 de diciembre de 2021 al 31 de marzo de 2022
Escuelas NEMS
Home based assignment as a consultant in reviewing and updating all materials used for Nuclear Energy Management Schools (NEMS) of the International Atomic Energy Agency (IAEA). – más información.





10 de diciembre de 2021
Diálogos interregionales IV
“Internationalisation through joint research strategies and programmes”. Cuarta y última sesión de la serie “Diálogos Interregionales: Internacionalización de la Educación Superior”, organizado por OBREAL Global – más información.


8 de diciembre de 2021
Futuro de la educación superior
2do encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior (World Higher Education Conference, WHEC) 2022 de la Unesco. – más información.


6 al 10 de diciembre de 2021
Aceleradores de iones
“First Research Coordination Meeting on Facilitating Experiments with Ion Beam Accelerators”, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el marco del Proyecto CRP2123. Participación como chairperson. – video.


6 al 9 de diciembre de 2021
GNAMP
“2nd Meeting of the Global Network for the Atomic and Molecular Physics of Plasmas (GNAMP)”, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica. Participación por invitación del OIEA.


6 y 7 de diciembre de 2021
Ciencia abierta
“Primer Encuentro Internacional Ciencia abierta y edición digital: miradas cruzadas Sudamérica-Francia”. – más información.








6 de diciembre de 2021
Imposter feelings
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “How to minimise imposter feelings”, por el Dr. Mario Moustras, correspondiente a la serie “Professional Development Webinars”. – más información.



3 de diciembre de 2021
The Future of Nuclear Education
1st Meeting of the Working Group on “The Future of Nuclear Education” del Global Forum on Nuclear Education Science Technology and Policy (NEA-OECD). Participación como co-chairperson, junto con Prof. Kenichi Ishikawa.








1 de diciembre de 2021
Innovation in research
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “Innovation in research”, por el Dr. Mario Moustras, correspondiente a la serie “Professional Development Webinars”. – más información.


26 de noviembre de 2021
Dilemas y desafíos de la cultura científica
“Dilemas y desafíos de la cultura científica”. Conferencia organizada por la AFHIC y dictada por Belén Laspra Pérez (Universidad de Oviedo).




25 de noviembre de 2021
Caminos hacia el 2025
“Pathways to 2025: Findings from a public consultation on the futures of higher education”, webinario organizado por UNESCO IESALC. – más información.


24 al 26 de noviembre de 2021
Congreso I+D+i Mendoza
“Modelo de osciladores aplicado a materiales 2D para el estudio de la interacción con partículas cargadas”, trabajo presentado en la 1er congreso provincial interuniversitario de I+D+i – más información + póster.


23 al 26 de noviembre de 2021
CONFEDI
70a reunión del CONFEDI: “La ingeniería y las políticas públicas” (Actividades abiertas) – más información.


23 de noviembre de 2021
Financiamiento Nuclear
“High-Level Warsaw Conference on Nuclear Financing”. NEA-IFNEC Financing Initiative. ver conferencia.


23 de noviembre de 2021
Inclusión en la educación superior
“Inclusion in higher education: challenges and opportunities”, por el Dr. Jamil Salmi, presidente de uPlanner. 1er encuentro del Ciclo de consultas preparatorias para la World Higher Education Conference, WHEC 2022 de la Unesco. – más información.


22 al 26 de noviembre de 2021
Operación y mantenimiento de aceleradores
“Training Workshop on Accelerator Technology and Associated Instrumentation, Including Operation and Maintenance Aspects” (EVT1904154), organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.


22 al 25 de noviembre de 2021
Física y Economía Verde
“Physics and the Green economy Summit”. Conferencia organizada por el Institute of Physics, en oportunidad de la Conferencia COP26. – más información.


19 de noviembre de 2021
Academia Internacional de Gestión Nuclear
“INMA Annual Meeting”. Segundo encuentro anual de la International Nuclear Management Academy (INMA), organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica.





19 de noviembre de 2021
Diálogos interregionales III
“Internationalization of the curricula: New ways of enhancing South-South-North cooperation”. Tercera sesión de la serie “Diálogos Interregionales: Internacionalización de la Educación Superior”, organizado por OBREAL Global – más información.


18 de noviembre de 2021
Racismo en la academia
“Racism in the Academy: Global perspectives on multiple forms of racism and struggles for equity”, webinario organizado por UNESCO-IESALC, junto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad de Bath, UK. – más información.


18 de noviembre de 2021
Recursos de uranio
Webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.


17 noviembre de 2021
Tecnologías educativas
“Las cosas que llegaron para quedarse: tecnologías educativas y la conectividad en la pospandemia”, webinario dictado por Mariano Narodowski y organizado por la Universidad Torcuato Di Tella. – más información.


15 al 17 noviembre de 2021
Virtualidad y semi-presencialidad
“Primer Congreso Académico Internacional: Propuestas educativas innovadores en la virtualidad y la semi-presencialidad” Organizado por la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), en colaboración con UNESCO IESALC y la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber).


10 al 12 noviembre de 2021
Mauricio Suárez
“Diálogos filosóficos con Mauricio Suárez” (Universidad Complutense de Madrid-London School of Economics), Workshop virtual organizado por el Círculo de Buenos Aires y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.


10 noviembre de 2021
Internacionalización universitaria
“Buenas prácticas de internacionalización para las universidades argentinas: area de ingeniería”, webinario organizado por la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (Redciun). – más información.


9 al 11 noviembre de 2021
Redes de Educación Nuclear
“Consultancy Meeting on Nuclear Educational Networks: Experience Gained and Lessons Learned” (EVT2003977), con la participación de seis especialistas de las redes AFRA-NEST, ANENT, ENEN, LANENT y STAR-NET.


9 de noviembre de 2021
Hacia el año 2420
“Forward to the year 2420: Diagnosis, Prognosis and Prescription”, última de la serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.


4 de noviembre de 2021
Acreditación ARCU-SUR
Webinario “Sistema Regional de Acreditación ARCU-SUR”, organizado por la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), el Consejo Federal de Decanos de la República Argentina (CONFEDI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).


4 de noviembre de 2021
Programas cortos de educación superior
Conversación con María Marta Ferreyra, coautora de un nuevo libro editado por el Banco Mundial: “La Vía Rápida hacia Nuevas Competencias: Programas Cortos de Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Evento organizado por el Área de Educación de la Escuela de Gobiernode la Universidad Di Tella. – más información.





3 de noviembre de 2021
Hydrogen from Nuclear
“The Opportunity for Zero Carbon Hydrogen from Nuclear”, cuarta y última charla del ciclo “Nuclear’s Role in the Green Economy”, organizado por el Institute of Physics (IoP). – más información.


3 de noviembre de 2021
Mejorando las Escuelas de NEM
Reunión preparatoria del “Consultancy Meeting on Improvements to Nuclear Energy Management Schools” que se desarrollará desde el 15 al 10 de diciembre de 2021, (EVT2103729) con la participación de seis especialistas de Argentina, España, Italia, Japón y Rusia.


2 de noviembre de 2021
Lingua Franca o Hegemonía
“English in Science: Lingua Franca or Hegemony”. Novena de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.


29 de octubre de 2021
La explicación científica
“La explicación científica como subsunción ampliativa especializada, nuevos desarrollos”. Conferencia organizada por la AFHIC dictada por José Antonio Díez (LOGOS Research Group, Barcelona Institute of Analytic Philosophy, Department of Philosophy, University of Barcelona).


27 y 28 de octubre de 2021
Foro ARFITEC 2021
Octavo Foro “ARgentina – Francia en Ingeniería yTEnología” ARFITEC, desarrollado en forma virtual por el comité Franco-Argentino de Cooperación Franco-Argentina para la Formación en Ingeniería.


27 de octubre de 2021
Aceleradores en África
Webinario “Particle Accelerators in Africa: Networking by operators and users”, organizado por la International Atomic Energy Agency (IAEA) y la African Commission on Nuclear Energy (AFCONE).


26 de octubre de 2021
Herramientas para Enseñanza Cuántica
Webinario “Tools for Teaching Quantum Phenomena for Quantum Workforce Development at the Undergraduate and Graduate Level”, organizado por Physics Today.


26 de octubre de 2021
Caminos de desarrollo metodológico
“Pathways of Scientific Methods Development”. Octava de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.


21 de octubre de 2021
Energía Solar fotovoltaica
Octavo webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.



21 de octubre de 2021
Extensión y marketing nuclear
Segundo módulo del “Workshop on Finance, Outreach and Marketing for National Nuclear Institutions”, organizado por el proyecto RLA0069 “Promoting Strategic Management and Innovation at National Nuclear Institutions through Cooperation and Partnership Building – Phase II (ARCAL CLXXII)”.


19 de octubre de 2021
Instrumentación y control nuclear
Webinario sobre “Next Generation Nuclear I&C Strategies” organizado por la American Nuclear Society (ANS).


19 de octubre de 2021
Historias y Futuros Imaginados
“Histories and Imagined Futures”. Séptima de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.





14 de octubre de 2021
Diálogos interregionales II
“Strategies, institutional challenges, and approaches to internationalization of institutions in India and South America”. Segunda sesión de la serie “Diálogos Interregionales: Internacionalización de la Educación Superior”, organizado por OBREAL Global – más información.



14 de octubre de 2021
Planificación estratégica nuclear
Primer módulo del “Workshop on Finance, Outreach and Marketing for National Nuclear Institutions”, organizado por el proyecto RLA0069 “Promoting Strategic
Management and Innovation at National Nuclear Institutions through Cooperation and
Partnership Building – Phase II (ARCAL CLXXII)”.


13 de octubre de 2021
BAphoto virtual
Visita Guiada virtual BAphoto 2021 con Claudio Larrea – más información.





13 de octubre de 2021
The Role of Nuclear
“The role of large, small and advanced nuclear in a full energy system model”, tercera charla del ciclo “Nuclear’s Role in the Green Economy”, organizado por el Institute of Physics (IoP). – más información.


13 de octubre de 2021
Doble Títulos
Charla “Doble Títulos: Oportunidades y ventajas”, a cargo de Hugo Martínez, Ricardo Noguera y Franco Bravard, organizada por el Institut français d’Argentine, en colaboración con la Secretaría de Políticas Universitarias.


12 de octubre de 2021
Verdad y Narrativa
“Truth & Narrative”. Sexta de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.


11 de octubre de 2021
The Future of Spent Fuel Management
Webinario “The Future of Spent Fuel Management”, organizado por the International Framework for Nuclear Energy Cooperation (IFNEC). – más información.






11 de octubre de 2021
Bureau del MBDAV
Durante el noveno encuentro del MBDAV, fui elegido para integrar el Bureau del Data Bank de la Nuclear Energy Agency (NEA), OECD.




11 de octubre de 2021
9o. Encuentro del MBDAV
9th Meeting of the Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes (MBDAV) of the Nuclear Energy Agency (NEA), OECD.





8 de octubre de 2021
Diálogos interregionales
“Higher Education internationalization: India and South America”. Primera sesión de la serie “Diálogos Interregionales: Internacionalización de la Educación Superior”, organizado por OBREAL Global – más información.


7 de octubre de 2021
Reactores de alta temperatura
Workshop “High-temperature reactors and industrial heat application”, organizado por la Agencia de Energía Nuclear (Nuclear Energy Agency: NEA) – más información.


7 de octubre de 2021
Una guía para la mirada
Masterclass ¨Mirar, una guía para la mirada¨ con Gabriel Valansi, del Ciclo de Formación en Fotografía Contemporánea organizado por BAphoto – más información.





6 de octubre de 2021
Lyfe Cycle Assessments
“Life Cycle Assessments – what are they and how can they apply to nuclear?”, segunda charla del ciclo “Nuclear’s Role in the Green Economy”, organizado por el Institute of Physics (IoP). – más información.








6 de octubre de 2021
Internacionalización integral
Cuarto y último seminario del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.


5 de octubre de 2021
What is the Good of Science?
“What is the Good of Science?”. Quinta de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.



1 de octubre de 2021
Global Forum
1st Meeting of the Co-Chairs of the Working Groups of the Global Forum Nuclear Education, Science, Technology, and Policy, of the NEA-OECD. – más información


30 de setiembre de 2021
Reciclado Nuclear
Séptimo webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.


30 de setiembre de 2021
Post-Pictorialismo Fotográfico
Masterclass ¨Teoría de un Post Pictorialismo Fotográfico¨ con Vivian Galban, del Ciclo de Formación en Fotografía Contemporánea organizado por BAphoto – más información.





29 de setiembre de 2021
Sustainability in action at HPC
Primera charla del ciclo “Nuclear’s Role in the Green Economy”, organizado por el Institute of Physics (IoP). – más información.








29 de setiembre de 2021
Buenas prácticas de Internacionalización virtual
Tercera clínica del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.


28 de setiembre de 2021
Thoughts on the Future of Education
“Thoughts on the Future of Education”. Cuarta de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.







23 de setiembre de 2021
Inclusión y tutoría
6ta. mesa de diálogo “Inclusión y tutoría en la Educación Superior: giros y reconfiguraciones del rol tutorial en tiempos de pandemia” (Dra. Marta Mena, Dra. Mirian Capelari, Cecilia Rodríguez y Carolina Rodrigo), de la serie organizada por la Red Universitaria de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico – Tecnológicas (Red IPECyT) – más información.


23 de setiembre de 2021
La fotografía y su exposición
Masterclass ¨La fotografía y su exposición¨ con Rodrigo Alonso, del Ciclo de Formación en Fotografía Contemporánea organizado por BAphoto – más información.








22 de setiembre de 2021
Openness and confidentiality
“Panel discussion: The tension between openness and confidentiality in peer review”, webinario organizado por la American Physical Society. – más información.


21 de setiembre de 2021
Transdisciplinariedad
“What does Trans-disciplinarity look like? A defense of Art and Physics?”. Tercera de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información.


21 de setiembre de 2021
Data Science Response to Covid-19
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “National Physical Laboratory (NPL) – Data Science Response to the Covid-19 Pandemic”, por Stuart Kitney, correspondiente a la serie “Professional Development Webinars”. – más información.







20 de setiembre de 2021
Laboratorios remotos (parte 2)
5ta. mesa de diálogo “Laboratorios Remotos y Virtuales en Argentina: Experiencias para la enseñanza en Ingeniería” (Dra. Susana Marchisio, Dra. Bettina Bravo y Esp. Marta Tenaglia), de la serie organizada por la Red Universitaria de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico – Tecnológicas (Red IPECyT) – más información.


17 de setiembre de 2021
Incompatibilidad interteórica
“La incompatibilidad interteórica, un desafío a la epistemología contemporánea”. Conferencia organizada por la AFHIC dictada por Andrés Rivadulla Rodríguez (Catedrático jubilado de Filosofía de la Ciencia, Universidad Complutense de Madrid).








17 de setiembre de 2021
Inmigración y científicos
“Effects of Federal Immigration Policy on US Science and All Scientists”, Sexto webinario de la serie de la American Physical Society sobre “Making Physics Inclusive and Equitable” – más información.







17 de setiembre de 2021
Evaluando aprendizajes
4ta. mesa de diálogo “¿Cómo evaluamos hoy los aprendizajes en las carreras científico-tecnológicas?” (Dra. Sonia González y Lic. Irupé Falabella), de la serie organizada por la Red Universitaria de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico – Tecnológicas (Red IPECyT) – más información.







16 de setiembre de 2021
Ingreso y permanencia
3ra. mesa de diálogo “Acciones institucionales para favorecer el ingreso y la permanencia de estudiantes de carreras científico-tecnológicas” (Dr. Marcos Actis), de la serie organizada por la Red Universitaria de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico – Tecnológicas (Red IPECyT) – más información.








15 de setiembre de 2021
Internacionalización virtual
“Buenas prácticas mediante la utilización de formatos y herramientas virtuales”. Tercer seminario del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.







15 de setiembre de 2021
Construcción de aprendizajes
2da. mesa de diálogo “La modelización y el rol de las preguntas: estrategias para la construcción de aprendizajes” (Mg. Leticia Lapasta y Dr. Pablo Carranza), de la serie organizada por la Red Universitaria de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico – Tecnológicas (Red IPECyT) – más información.






14 de setiembre de 2021
Estructura contractual e incentivos
‘Contractual structures and incentives in nuclear new build’. Tercer seminario del ciclo sobre Financiamiento Nuclear organizado conjuntamente por la NEA y el IFNEC – más información.







14 de setiembre de 2021
Laboratorios remotos (parte 1)
1ra. mesa de diálogo “¿Laboratorios Remotos y Virtuales en Argentina?: Experiencias para la enseñanza en Ingeniería” (Dra. Sonia Concari), de la serie organizada por la Red Universitaria de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico – Tecnológicas (Red IPECyT) – más información.


14 de setiembre de 2021
The early Royal Society
“Bacon’s Legacy: the early Royal Society and the Philosophy of Science”. Segunda de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información, video.








8 de setiembre de 2021
Reconocimiento académico
Segunda clínica del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.


7 de setiembre de 2021
For the Relief of our Planet
“The Stewardship of Man’s State”. Primera de una serie de diez conferencias sobre el imperativo de Sir Francis Bacon de hacer ciencia “para el alivio de la herencia del hombre”. – más información, video.


2 de setiembre de 2021
Open-code Ionization Model
“An Open Code Perturbative Model for Ionization Collisions”. Presentación realizada en el 26 encuentro bienal del Data Centre Network (OIEA). – video.



1 al 3 de setiembre de 2021
26to encuentro del Data Centre Network del OIEA
Entre el 1 y el 3 de setiembre de 2021 tuvo lugar el 26 encuentro bienal del Data Centre Network de la Unidad de Datos Atómicos y Moleculares (AMD) del OIEA, esta vez en formato WebEx. Participaron 15 representantes de 10 países; entre ellos, Argentina. – más información.


1 de setiembre de 2021
Coherence – Lab
T. Guarda, R. O. Barrachina, F. Navarrete and M. F. Ciappina: “A virtual Laboratory for Quantum Coherence”. Comunicación presentada QuAMP 2021. – más información.


1 de setiembre de 2021
Vórtices cuánticos
R. Barrachina and F. Navarrete: “Vortex Points, Rings and Surfaces in the Ionization of Atoms by Positron Impact”. Comunicación presentada QuAMP 2021. – más información.


31 de agosto al 3 de setiembre de 2021
QuAMP 2021
“Quantum, Atomic, and Molecular Physics” (QuAMP) es una conferencia internacional bienal sobre átomos y moléculas ultra-fríos, información y tecnología cuántica, mediciones de precisión, óptica cuántica y no lineal y fenómenos ultrarrápidos. – más información.


27 de agosto de 2021
¿Una ciencia de lo social?
“Fatos que se oferecem pré-interpretados à observação. É viáveluma ciência do social?”. Conferencia organizada por la AFHIC dictada por Alberto Oliva (Depto. de Filosofía de la UFRJ, investigador del CNPq). – video.


26 de agosto de 2021
Nevada National Security Site
11a. edición de la serie de webinarios “Spotlights on National Labs”. Esta semana dedicada al “Nevada National Security Site” (NNSS). – más información.


26 de agosto de 2021
Reciclado Nuclear
Sexto webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.








25 de agosto de 2021
Reconocimiento académico
Segundo seminario del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.


16 al 20 de agosto de 2021
Educación Nuclear online
“Online Teaching, Education and Outreach of Nuclear Physics and Engineering in Argentina and the Latin American Region”. Presentación realizada en la ViCEPHEC-21. – más información.


16 al 20 de agosto de 2021
ViCEPHEC-21
Variety in Chemistry Education / Physics Higher Education Conference (ViCEPHEC) es una conferencia anual que reúne a educadores en Química y Física para discutir y compartir desarrollos, ideas y buenas prácticas en el aprendizaje y la enseñanza a nivel terciario. – más información.








18 de agosto de 2021
Internacionalización curricular
Primera clínica del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.








11 de agosto de 2021
Intrapreneurial skills for leaders
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “Intrapreneurial skills for leaders – creating a culture for innovation to flourish”, por el Dr. Mario Moustras, correspondiente a la serie “Professional Development Webinars”. – más información.








4 de agosto de 2021
Internacionalización curricular
Primer seminario del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.


3 de agosto de 2021
Diez años de FAMO
En 2012 se dictó por primera vez la materia “Física Atómica, Molecular y Óptica” en el Instituto Balseiro. Hoy comenzamos la décima edición, pero de manera on-line. – más información.


2 al 6 de agosto de 2021
Redes de Educación
“Technical Meeting on Educational Networks”, International Atomic Energy Agency (IAEA).


29 y 30 de julio de 2021
POSMOL 2021
International Symposium on Electron-Molecule Collisions and Swarms. – más información.


29 de julio de 2021
Descarbonización
“The Most Cost-Effective Decarbonisation Investment: Long-Term Operation of Nuclear Power Plants“. Expert Roundtable organized by NEA y el IFNEC – más información.


29 de julio de 2021
Elementos combustibles CAREM
Quinto webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.


28 de julio de 2021
Aparición de la coherencia
Invited poster “Appearance of coherence in initially non-coherent systems” en COPIAMC 2021. Ver charla en el canal de YouTube.


28 y 29 de julio de 2021
COPIAMC 2021
International Symposium on Correlation, Polarization and Ionization in Atomic and Molecular Collisions. – más información.


28 de julio de 2021
Nuclear Education & KMAV
Presentación sobre Educación y Capacitación Nuclear en la “Technical Meeting on KMAV Methodology for Education and Training Providers”, International Atomic Energy Agency (IAEA). Ver charla en el canal de YouTube.



27 al 30 de julio de 2021
KMAV
“Technical Meeting on Knowledge Management Assist Visit (KMAV) Methodology for Education and Training Providers”, International Atomic Energy Agency (IAEA). – más información.








27 de julio de 2021
How to beat burnout
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “How to recognise and beat burnout for yourself and your team”, por Dr. Mario Moustras – más información.


21 de julio de 2021
Coherencia en la ICPEAC
Special report: “On how classical uncertainties enfeeble quantum coherence”. Ver charla en el canal de youtube. – más información.





20 de julio de 2021
Estándares de acreditación
Ing. Jore Omar Del Gener: “Nuevos Estándares de Acreditación: Características, Desafíos y Oportunidades”. Cuarto seminario del Ciclo de cuatro Conferencias del Programa de Educación en Ingeniería (PEI) de la UNSAM.






19 de julio de 2021
Criterios ESG
‘Taxonomies, Environment, Social, and Governance (ESG) criteria and the role of nuclear energy’. Segundo seminario del ciclo sobre Financiamiento Nuclear organizado conjuntamente por la NEA y el IFNEC – más información.


20 al 23 de julio de 2021
ICPEAC 2021
32nd International Conference on Photonic, Electronic and Atomic Collisions. – más información.


14 al 16 de julio de 2021
ISWAMP 2021
International Symposium on Intense Field, Short Wavelength Atomic and Molecular Processes (ISWAMP). – más información.





13 de julio de 2021
Laboratorios Remotos
Dr. Ing. Graciela Utges: “Laboratorios Remotos: una alternativa válida para la formación práctica”. Tercer seminario del Ciclo de cuatro Conferencias del Programa de Educación en Ingeniería (PEI) de la UNSAM.




13 de julio de 2021
Una solución permanente
Tercer seminario de la serie “Physics of Decommissioning and Waste Management”, organizada por el Institute of Physics (IoP), dictado por Meyrem Sari (RWN). – más información.


9 de julio de 2021
Financiación de la educación superior
Webinario de lanzamiento del informe sobre “Apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos y respuestas. – más información.


7 de julio de 2021
Criterios de evaluación
Encuentro de los miembros del Panel de Evaluación de nuevos Fellows del Institute of Physics (IoP), para discutir criterios y estándares. – más información.


7 de julio de 2021
Internacionalización virtual
Primer encuentro del Ciclo de Acompañamiento de la “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral” del PIESCI.





6 de julio de 2021
Títulos intermedios
Ing. Daniel Morano: “Títulos Intermedios Habilitantes: una solución a una necesidad”. Segundo seminario del Ciclo de cuatro Conferencias del Programa de Educación en Ingeniería (PEI) de la UNSAM.




6 de julio de 2021
El viaje de Magnox hacia el Desmantelamiento
Segundo seminario de la serie “Physics of Decommissioning and Waste Management”, organizada por el Institute of Physics (IoP), dictado por Gwen Parry-Jones. – más información.


1 de julio de 2021
El futuro de la educación
Mesa debate organizada por el CARI, con la participación de Guillermo Jaim Etcheverry y Juan María Segura..





1 de julio de 2021
El día después de mañana
Uriel Cukierman: “El día después de mañana: Desafíos para la educación en ingeniería en el nuevo escenario”. Primer seminario del Ciclo de cuatro Conferencias del Programa de Educación en Ingeniería (PEI) de la UNSAM.


29 de junio de 2021
High Level Forum
HLF Connect Briefing, en preparación del High Level Forum Summit 2021, a desarrollarse en Grenoble, del 7 al 10 de noviembre de 2021. – más información.




29 de junio de 2021
Desmantelamiento Nuclear en EDF
Primer seminario de la serie “Physics of Decommissioning and Waste Management”, organizada por el Institute of Physics (IoP), dictado por Claire Wallace. – más información.



28 de junio de 2021
Futuro de la Educación Nuclear
Designación, junto con el Prof. Kenichi Ishikawa, como co-chair del Grupo “The future of nuclear education” del Foro Global de Educación, Ciencia, Tecnología y Política Nuclear, de la NEA-OECD, durante el 2do encuentro de su Consejo Asesor.


25 de junio de 2021
La ciencia entre conocimiento e ignorancia
Conferencia organizada por la AFHIC dictada por Pablo Rubén Mariconda (Departamento de Filosofía – FFLCH – Universidade de São Paulo). – video


25 de junio de 2021
Enseñando Ingeniería en pandemia
Conversatorio, coorganizado por GEDC Latam, IFEES, ABENGE, ACOFI y CONFEDI, donde se presentaron datos, indicadores y conclusiones de estudios realizados sobre la formación de ingenieros en América Latina durante la pandemia.


24 de junio de 2021
Radioisótopos
Cuarto webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.


24 de junio de 2021
Argentina y Alemania
Lanzamiento del Foro Futuro, “Argentina y Alemania, Lazos energéticos y transformación digital” – video.




24 de junio de 2021
Residuos nucleares
Webinario organizado por NEA sobre “Developing Safety Cases for Various Radioactive Waste Disposal Facilities”, con la participación de Alice Mariana Dima (ANDR), Lucy Bailey, Christepher McKenney (NRC) y Virginie Wasselin (ANDRA).


23 de junio de 2021
Electricidad en 2035
Webinario de la American Nuclear Society ANS sobre “What will a clean US electric grid look like en 2035?” – más información.




18 de junio de 2021
Decommisioning
Webinario para el lanzamiento del informe sobre “Ensuring the Adequacy of Funding for Decommissioning and Radioactive Waste Management” de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) del OECD. – más información.



11 de junio de 2021
Gestión e innovación nuclear
Segundo encuentro de contrapartes del proyecto de cooperación técnica RLA0069 del OIEA, “Promoting Strategic Management and Innovation at National Nuclear Institutions through Cooperation and Partnership Building -Phase II (ARCAL CLXXII)”


11 de junio de 2021
IB50K
El Instituto Balseiro y el Consejo Económico Social lanzaron la 11ma. edición del concurso IB50K – más información.


11 de junio de 2021
Internacionalización Universitaria
Segundo webinar de la serie organizada por el Capítulo Sudamérica de OBREAL GLOBAL sobre tendencias en la Internacionalización del Currículum y la Digitalización. – más información.


9 de junio de 2021
Plasma y superficies
“Plasma, surfaces and thin films” representa un foro anual organizado por el IoP sobre el uso de plasmas y haces de iones para la modificación y análisis de superficies, y la deposición de películas delgadas. – más información






7 y 8 de junio de 2021
8vo encuentro del MBDAV (NEA)
Eighth Meeting of the “Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes” (MBDAV), OECD Nuclear Energy Agency (NEA) – video session. – más información








6 de junio de 2021
Impact of Research Security Concerns
“Impact of Research Security Concerns: Regarding China on the Physics Community”. Quinto webinario de la serie de la American Physical Society sobre “Making Physics Inclusive and Equitable” – más información.


4 de junio de 2021
Graduados nucleares
Segunda edición del “Global Nuclear Engineering and Sciences Commencement” organizado por la NEA, bajo el lema: “The role of early career nuclear graduates in fighting climate change”. – más información.


3 de junio de 2021
Copolímeros en bloque
Primer webinar de la serie organizada por el Institute of Physics (IoP) sobre Física Computacional. – más información.


2 de junio de 2021
Internacionalización Universitaria
Primer webinar de la serie organizada por el Capítulo Sudamérica de OBREAL GLOBAL sobre tendencias en la Internacionalización del Currículum y la Digitalización. – más información.


31 de mayo al 11 de junio de 2021
Escuela de Gestión Nuclear
Joint ICTP–IAEA Nuclear Energy Management (NEM) School – más información


31 de mayo y 1 de junio de 2021
Fusión nuclear controlada
Conferencia de Fusión Nuclear Controlada, organizada por J. L. Gervasoni, J. García Gallardo, F. Ruiz y S. Seguí, con apoyo de CNEA y CONICET. – más información.


28 de mayo de 2021
Sin Teorías
En esta conferencia organizada por la AFHIC, Steven French analizó si la afirmación de que no hay teorías implica que no hay una historia de las teorías por escribir (Does the claim that there are no theories imply that there is no history of theories to be written?)



27 y 28 de mayo de 2021
Ciencia abierta en el sector nuclear
Workshop del NEA Data Bank Task Force DB-OpeNER sobre “Open Science and Nuclear Energy Research Data”.


27 de mayo de 2021
Litio
Tercer webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA, a cargo de Fabiana Gennari, Verónica Vildosala y Horacio Corti.


25 de mayo de 2021
Educación Superior en 2050
Webinario de lanzamiento del informe “Thinking Higher and Beyond: Perspectives on the Futures of Higher Education to 2050”, organizado por UNESCO-IESALC – más información.






18 de mayo de 2021
Financiamiento de SMRs
“The financing of SMRs – challenges and opportunities”. Seminario organizado conjuntamente por la “Nuclear Energy Agency” (NEA) y el “International Framework for Nuclear Energy Cooperation” (IFNEC) – más información.




14 de mayo de 2021
Tecnologías gemelas
“Adoption of digital twin technologies at a Nuclear site”, tercer y último seminario del ciclo organizado por Institute of Physics (IoP) de Gran Bretaña sobre la Innovación digital en el sector nuclear. – más información.



12 de mayo de 2021
Ética y confiabilidad de la IA
“Ethics and Trustworthiness of AI in Business Critical Applications –the Rolls-Royce Experience”: Webinar para socios del IoP. Expositor invitado: Lee Glazier.


11 al 14 de mayo de 2021
CONFEDI
69a reunión del CONFEDI: “Nuevos Tiempos para la Formación en Ingeniería” (Actividades abiertas) – más información.


10 al 13 de mayo de 2021
CIBITEC 21
Tercer Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología: “La digitalización de la Industria”. – más información.




6 de mayo de 2021
NVEC
“The Nuclear Virtual Engineering Capability (NVEC)”, segundo seminario del ciclo organizado por Institute of Physics (IoP) de Gran Bretaña sobre la Innovación digital en el sector nuclear. – más información.


4 de mayo de 2021
El nuevo convenio regional
Foro virtual sobre el Nuevo Convenio regional: “Desafios y oportunidades de su puesta en marcha”, organizado por UNESCO. – más información.




30 de abril de 2021
¿Futuro digital para el sector nuclear?
Primer seminario del ciclo organizado por Institute of Physics (IoP) de Gran Bretaña sobre la Innovación digital en el sector nuclear. – más información.


29 de abril de 2021
Gestionar conocimiento
Segundo webinario del ciclo de organizado por la Subgerencia de Capital Intelectual de CNEA.


27 de abril de 2021
Ciberseguridad nuclear
Nuevo webinar de la serie sobre las tecnologías digitales innovadoras para la industria nuclear. – más información.


23 de abril de 2021
Foro Global de Educación Nuclear
Participación en el encuentro inaugural del Foro Global de Educación, Ciencia, Tecnología y Política Nuclear, de la Nuclear Energy Agency, NEA-OECD. – más información.


23 de abril de 2021
Confiar en la ciencia
Actualmente, y en diversos grados, la ciencia inspira desconfianza a intelectuales y sectores de la opinión pública. En esta conferencia organizada por la AFHIC, Alberto Cupani analizó esta crisis y señaló posibles caminos de su superación.


22 de abril de 2021
Fusión nuclear
Charla sobre “Fusión Nuclear y Desarrollo Sostenible” dictada por Juana L. Gervasoni, para el Instituto Petroquímico Argentino. – más información.


21 de abril de 2021
Reconocimiento de Estudios
Curso de la UNESCO sobre el Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe. – más información.


20 de abril de 2021
Innovación y Combate de la Pandemia
Webinar: Universidades, Innovación y Combate de la Pandemia de la COVID-19, organizado por el Grupo de Cooperação Internacional de Universidades Brasileiras.


20 de abril de 2021
Experimentos de irradiación
NEA Expert Roundtable Sustaining Experimental Capacities for Safety, Industry and Science: Launch of the NEA Framework for Irradiation Experiments (FIDES). – más información.



20 de abril de 2021
La medida de todas las cosas
“The measure of all things”: Webinar para socios del IoP. Richard Brown del NLP disertó acerca de la importancia de la metrología en la vida diaria, y sobre como el sistema internacional de medidas pasó recientemente por un importante ejercicio de recalibración. – más información.


19 de abril de 2021
Nuevos estándares de Ingeniería
Evento de las Segundas Jornadas Nacionales de Formación Profesional Continua en las Carreras de Ingeniería, organizadas por el CONFEDI. – más información.


14 de abril de 2021
Enseñando Física Computacional
Esta conferencia reunió a profesores, instructores y profesionales de la educación superior que han estado involucrados en la enseñanza de la física numérica o computacional frente a las interrupciones de COVID-19. – más información.



13 de abril de 2021
Tecnologías disruptivas para la seguridad nuclear
Nuevo webinar de la serie sobre las tecnologías digitales innovadoras para la industria nuclear. – más información.


8 de abril de 2021
Becarios de NEST
Conversación con becarios del Programa de Educación, Habilidades y Tecnología Nuclear (NEST) de la Agencia de Energía Nuclear (NEA). – más información.


7 de abril de 2021
Salud Mental en la Educación Superior
Conversación sobre el apoyo a la salud mental y el bienestar de los estudiantes graduados de STEMM. Complementa el informe publicado recientemente por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos.


7 de abril de 2021
Terapia de partículas
Cuarto y último webinario de la serie sobre Tecnologías emergentes en Física Médica, organizada por el Instituto de Física (IoP). – más información.


6 al 9 de abril de 2021
Internacionalización de la Educación Superior
Quinta edición de la conferencia internacional anual SIU-AIU IHE sobre internacionalización de la educación superior (IHE 2021). – más información.


1 de abril de 2021
Modernización digital del sector nuclear
Seminario web organizado por la ANS sobre estrategias y planes de modernización digital del sector nuclear, con participación de líderes de la industria.


30 de marzo de 2021
Tecnología disruptiva para la seguridad nuclear
Segundo webinar de una serie sobre las tecnologías digitales innovadoras que están transformando la eficiencia, seguridad y confiabilidad de la industria nuclear. – más información.


26 de marzo de 2021
Perspectivas del DOE
Perspectivas sobre el futuro de la energía nuclear ofrecidas por personas que han desempeñado un papel importante en la formulación de las políticas de energía nuclear de los Estados Unidos en el pasado, el presente y el futuro. – más información.


26 de marzo de 2021
Programa Nuclear Boliviano
En el Seminario Web se describieron detalles del programa nuclear boliviano, como la construcción, implementación y operación de instalaciones relevantes, y la formación de recursos humanos. – YouTube.


25 de marzo de 2021
WEBINARIOS CNEA
Por iniciativa de la Subgerencia de Capital Intelectual, se realizó hoy la primera edición del ciclo de webinarios CNEA, que buscan promover la socialización de los conocimientos y la cohesión entre las distintas áreas que componen la Institución.


25 de marzo de 2021
OBREAL GLOBAL In Focus
La edición 2021 de OBREAL Global in Focus está dedicada al tema «El rumbo de la cooperación Sur-Sur-Norte». Contaremos con debates, ponentes y presentaciones de las actividades de los capítulos regionales de OBREAL Global en Europa, América del Sur, América Central, el Caribe, India y África. – más información – agenda.


23 de marzo de 2021
Pandemia y comunidad nuclear
El Comité de Diversidad e Inclusión de la American Nuclear Society (ANS) organizó una discusión en línea sobre cómo la comunidad nuclear está respondiendo a la pandemia, qué más se puede hacer, qué recursos de apoyo están disponibles y cómo se vislumbra el futuro. – más información.


23 de marzo de 2021
Oliver Gupta
Webchat organizada por la NEA con Olivier Gupta, Director General de la Autoridad Francesa de Seguridad Nuclear (ASN) y presidente de la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental (WENRA). – más información.


22 de marzo de 2021
Agua y tecnología nuclear
Para conmemorar el Día Mundial del Agua, el Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA organizó un seminario web sobre cómo las técnicas nucleares pueden ayudar a abordar diversos problemas relacionados con el agua en diferentes regiones del mundo.


19 de marzo de 2021
Modelando la Pandemia
Cuarta edición del ciclo de conversatorios de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia desde el Cono Sur (AFHIC). Conferencista invitado: Rodrigo Quiroga (IFIQC-CONICET).


18 de marzo de 2021
Políticas científicas
Charla de Osvaldo Barsky sobre “El rol de las revistas científicas en la evaluación académica”. Primera conferencia del ciclo sobre “Políticas en ciencia, tecnología e innovación”, organizado por la UNRN y que se desarrollará entre el 18 y el 27 de marzo. – más información.



16 de marzo de 2021
Tecnologías disruptivas para la seguridad nuclear
Primer webinar de una serie sobre las tecnologías digitales innovadoras que están transformando la eficiencia, seguridad y confiabilidad de la industria nuclear. Esta serie de eventos culminará con una conferencia de alto nivel que será organizada por KAERI en Corea, a fines de 2021 o principios de 2022. – más información.


10 de marzo de 2021
Tecnologías emergentes en Física Médica
Tercer webinar de la serie sobre Tecnologías emergentes en Física Médica, organizada por el Instituto de Física (IoP) de Gran Bretaña. – más información.


9 de marzo de 2021
Mujeres en ciencias de salud
¡Pasó un nuevo 8M! Este año el “Día Internacional de la Mujer” vino marcado por COVID-19. La Dra. Juana Gervasoni nos visibilizó aportes históricos de mujeres en ciencias de la salud. “El Tornillo de Arquímedes”, ¡ciencia por radio! Todos los martes 23 hs, por Eco Medios AM 1220 – enlace a la entrevista.


2 de marzo de 2021
Fukushima
Panel organizado por la Sociedad Nuclear Americana (ANS) sobre el accidente de Fukushima, durante el cual se discutieron las lecciones aprendidas, el enfoque de descontaminación y desmantelamiento y los desafíos futuros. – más información.






24 de febrero de 2021
Back-End of the Fuel Cycle
“Strategies and Considerations for the Back-End of the Fuel Cycle” – Webinario organizado conjuntamente por la “Nuclear Energy Agency” (NEA) y el “International Framework for Nuclear Energy Cooperation” (IFNEC) – más información.


23 de febrero de 2021
Nuclear in the New Decade
Seminario de la Nuclear Threat Initiative NTI: “Nuclear in the New Decade: A View from the IAEA Director General”, por Rafael Grossi. – más información.


23 de febrero de 2021
Industry vs. Academic Priorities
En este seminario web de la APS, “Industry versus Academic Priorities in Publications and Presentations: Maximizing Your Strategic Opportunities”, Peter Fiske discutió algunas de las motivaciones comunes, objetivos y diferencias críticas de la comunicación técnica para investigadores académicos versus sus contrapartes de la industria. – más información


19 de febrero de 2021
¿Cuál es el valor de la ciencia?
Tercera edición del ciclo de conversatorios de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia desde el Cono Sur (AFHIC). Conferencista invitado: Carlos Ulises Moulines (Munich Center for Mathematical Philosophy, Institut d’Estudis Catalans).


16 de febrero de 2021
Leveraging your strengths
Webinario exclusivo para miembros del Institute of Physics (IoP): “Leveraging your strengths to achieve increased productivity”, por Dr. Mario Moustras – más información.








10 de febrero de 2021
Moving the Needle
“Moving the Needle: Supporting Black Students’ Academic Success”. Cuarto webinario de la serie de la American Physical Society sobre “Making Physics Inclusive and Equitable” – más información.


4 y 6 de febrero de 2021
APS Annual Leadership Meeting
La Reunión Anual de Liderazgo de la American Physical Society reúne a miembros de APS para discutir los desafíos que enfrenta la comunidad de Física y celebrar algunos de los logros más recientes. Excelentes presentaciones de Alan Alda, Kip Thorne, … – más información.


3 de febrero de 2021
Equipos remotos
Excelente curso de CNEA sobre “Técnicas de gestión de equipos remotos”. El trabajo a distancia tiene sus desafíos y coordinar equipos también. En este curso pude explorar herramientas para superar las dificultades y mejorar el rendimiento.


20 de enero de 2021
“Gerencia” Instituto Beninson
Por Resolución 2021-22-APN-CNEA#MEC, el nivel jerárquico del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, de la Gerencia de Área Académica, fue incrementado a GERENCIA. Se advierte un crecimiento sostenido de las distintas actividades que realiza el IDB desde su creación, en el año 2006, hasta la actualidad, evidenciado fundamentalmente en la creación de la carrera de grado Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones, y las carreras de posgrado, todas ellas debidamente acreditadas por la CONEAU.


15 de enero de 2021
Ocultamiento atómico
R. O. Barrachina, F. Navarrete, and M. F. Ciappina: Atoms 2021 9 (1), 5: “La manifestación más conspicua de la pérdida de coherencia en una colisión atómica es la desaparición de la interferencia cuántica. Sin embargo, también puede ocurrir una fuerte disminución en la magnitud de la sección eficaz, no solo diferencial sino también total, debido a un efecto de ocultamiento atómico”.






14 y 15 de enero de 2021
Financiando el mundo nuclear
“NEA – IFNEC Financing Initiative” – Kick-off Virtual Workshop organizado conjuntamente por la “Nuclear Energy Agency” (NEA) y el “International Framework for Nuclear Energy Cooperation” (IFNEC) – más información.


1 de enero de 2021
El Arte de la Ciencia
“Y es en este “acto creador”, central tanto a la Ciencia como al Arte, donde ambas se unen pues, como señaló Kekulé: “Si aprendiéramos a soñar, señores, entonces quizás encontraríamos la verdad…” Energía Nuclear Hoy 58, 34 (2020).


26 de diciembre de 2020
Tangos para Agus
“La música de Pichuco” es la última entrada semanal del blog “Tangos para Agus“, correspondiente a este triste año 2020. Despidámoslo como merece, con “Un año más” de Casciani y Barreiro, en la voz de Carlos Gardel: “Adiós, penas amargas. Adiós, los desengaños… Que viva el año nuevo, que el viejo ya pasó”.


10 de diciembre de 2020
Quantum coherence enfeebled by classical uncertainties
Nuevo artículo publicado en Physical Review Research: R. O. Barrachina, F. Navarrete, and M. F. Ciappina, Phys. Rev. Research 2, 043353. “The paramount indication of the departure of quantum mechanics from the classical world is the so-called Quantum Coherence. In addition to its captivating philosophical implications, it represents a valuable tool in different areas, ranging from quantum information to biology. However, it is not an easy notion to grasp, as it can be seen from the faint and incomplete treatment given to this subject in most of the widely used quantum textbooks”.



10 de diciembre de 2020
Kick-off meeting of the NEA Data Bank Task Force
Kick-off meeting of the NEA Data Bank Task Force DB-OpeNER “Open Science and Nuclear Energy Research Data:Emerging Needs, Opportunities, and Possible Role for the NEA Data Bank”.


9 al 10 de diciembre de 2020
Prácticas de Calidad en Internacionalización
Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Calidad en Internacionalización, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC, la Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia UNAB, la Universidad de Alcalá de España, la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). – más información.


7 al 8 de diciembre de 2020
Accelerator technology for particle therapy
Workshop on accelerator technology for particle therapy, organizado por el Institute of Physics (IoP) de Gran Bretaña – más información.



4 de diciembre de 2020
Spectrometry for Nuclear Applications
Simposio “Spectrometry and Unfolding techniques for Nuclear Applications”, organizado por el Institute of Physics (IoP) de Gran Bretaña – más información.


4 de diciembre de 2020
Impacto del binarismo
Segunda edición del ciclo de conversatorios de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia desde el Cono Sur (AFHIC). Conferencista invitada: Diana Maffía (Directora del Observatorio de Género). Título: “Impacto del binarismo sobre los cuerpos sexuados: epistemología y política”.



30 de noviembre de 2020
Gestión e innovación nuclear
Primer encuentro de líderes de grupo del proyecto de cooperación técnica RLA0069 del OIEA, “Promoting Strategic Management and Innovation at National Nuclear Institutions through Cooperation and Partnership Building -Phase II (ARCAL CLXXII)”


27 de noviembre de 2020
IB50K
Jornada Final de la décima edición del Concurso de Empresas de Base Tecnológica, Concurso IB50K, organizado por el Instituto Balseiro. Desde el año 2009, tiene como objetivo promover la capacidad emprendedora de estudiantes y jóvenes profesionales, fomentar la creación y/o desarrollo de empresas de innovación tecnológica y, a la vez, impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país. – más información.


24 de noviembre de 2020
Disertación en el simposio LAS/ANS 2020
Participación como disertante en el simposio “Preservation and Management of Nuclear Technology Knowledge in Latin America”, organizado por “the Latin American Section of the American Nuclear Society” (LAS/ANS). La presentación está disponible en el siguiente enlace: video.








20 de noviembre de 2020
The TIME is Now
“Team-up Report: The TIME is Now – Charting a Course to 2030”. Tercer webinario de la serie de la American Physical Society sobre “Making Physics Inclusive and Equitable” – más información.


16 de noviembre de 2020
Prelude to NESTet
Dado que la Conferencia Europea en Educación y Capacitación Nuclear NESTet tuvo que trasladarse a 2021, se organizó una reunión especial en línea. – más información.


11 de noviembre de 2020
Pre-recorded session en training course IAEA-ANL
La charla “Nuclear Education Networking from a Latin American Perspective” dictada el 21 de octubre en el Webinar del OIEA, fue adoptada como “pre-recorded session” del .IAEA-Argonne Training Course on Strategic Communication for NNIs (4 de noviembre al 16 de diciembre de 2020). – más información.


9 de noviembre de 2020
Disertación en conferencia del IoP
Participación como disertante en la conferencia sobre “Developments in Physics Teaching & Learning in Higher Education during last 100 years”, organizado por el Institute of Physics (IoP) de Gran Bretaña. La presentación “The National Atomic Energy Commission as a Driving Force for Higher Education in Physics and Engineering in Argentina” está disponible en el siguiente enlace: video.


7 de noviembre de 2020
Usos de la Filosofía y la Historia de la Ciencia Hoy
Primera edición del ciclo de conversatorios de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia desde el Cono Sur (AFHIC). Conferencista invitada: Alberto Cordero Lecca (University of New York).


27 al 31 de octubre de 2020
CNEA en ExpoUniversidad
La CNEA participó de ExpoUniversidad con la propuesta educativa de sus tres Institutos de formación superior: Balseiro, Sabato y Dan Beninson. Este año la feria de estudios más grande de Latinoamérica se realizó de manera virtual. – más información.


21 de octubre de 2020
Keynote Speaker at IAEA Webinar
Participación como disertante en el Webinar “Global Collaboration for Sustainable Nuclear Education”, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La presentación “Nuclear Education Networking from a Latin American Perspective” está disponible en el siguiente enlace: video.


19 al 22 de octubre de 2020
Quantum 2020
“Quantum 2020”, a (virtual) international conference for the Quantum Science and Technology Community. – Se presentaron los trabajos “The role of classical uncertainties on the coherence properties of collision processes” (1) y “Vortex surfaces in the ionization of atoms by positron impact” (2). – más información (presentación).


13 al 16 de octubre de 2020
Networking Nuclear Education Networks
Participación como advisor en el Consultancy Meeting on Networking Nuclear Education Networks organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El evento se realizó vía Cisco WebEx.


5 al 16 de octubre de 2020
Segunda edición de Expo-Becari@s
Segunda edición de «Expo becari@s», actividad organizada anualmente por la Subgerencia Capital Intelectual. Este año, en formato virtual.



21 y 22 de setiembre de 2020
2da sesión del 7mo encuentro del MBDAV (NEA)
Second part of the Seventh Meeting of the “Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes” (MBDAV), OECD Nuclear Energy Agency (NEA) – video session. – más información


21 de setiembre de 2020
El “Oráculo” cumplió 15 años
A fines del año 2005 el Instituto Balseiro comenzó una experiencia inédita de enseñanza a distancia: La cátedra de Matemática y Física General, llamada de modo informal “El Oráculo”. En un contexto atravesado por la educación en casa, resulta cotidiano pensar en el soporte virtual para acompañar el aprendizaje. Sin embargo, esta iniciativa fue muy novedosa al momento de su lanzamiento. – más información








21 de setiembre de 2020
Removing Barriers
“Removing Barriers: Physics in HBCU, MSI and PBI communities”. Segundo webinario de la serie de la American Physical Society sobre “Making Physics Inclusive and Equitable” – más información.




17 de setiembre de 2020
WebChat con H. E. Mohamed Al Hammadi
Webchat organizado por la Agencia de Energía Nuclear (NEA) con H. E. Mohamed Al Hammadi, CEO de la Corporación de Energía Nuclear de los Emiratos (ENEC).


28 de agosto al 4 de diciembre de 2020
Desafíos de la Internacionalización Universitaria.
Ciclo de Capacitación y Actualización sobre Desafíos de la Internacionalización Universitaria, organizado por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional, de la Secretaría de Políticas Universitarias. Ver detalles en la sección “Cursos de perfeccionamiento“


12 de agosto de 2020
Mujeres pioneras en nuestra ciencia
Interesante artículo publicado hoy en la sección de opinión de Clarín por Juana Gervasoni y Marta Pahissa. En la foto la Dra. Emma Pérez Ferreira. primera mujer que presidió la CNEA y que tuvo un rol fundamental para la llegada de Internet a la Argentina. – más información


5 de agosto de 2020
Entrevista a J. L. Gervasoni
En “El Tornillo de Arquímedes” se presentó una entrevista a Juana Gervasoni, Doctora en Física e investigadora del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Trabaja en el Centro Atómico Bariloche y es docente del Instituto Balseiro. Se conversó acerca de la fusión nuclear y las posibilidades futuras de producir energía por esa vía.- más información








24 de junio de 2020
Making Physics Inclusive and Equitable
“From Passion to Action: Levers & Tools for Making Physics Inclusive & Equitable”. Primer webinario de la serie de la American Physical Society sobre “Making Physics Inclusive and Equitable” – más información.


16 de junio al 30 de noviembre de 2020
Webinarios
Durante el año 2020 se pudo asistir a distintos webinarios que, ya sea individualmente o en forma de ciclos o programas, configuraron una posibilidad de perfeccionamiento en diversas áreas de la actividad profesional. Ver detalles en la sección “Cursos de perfeccionamiento“






15 de junio de 2020
7mo encuentro del MBDAV (NEA)
Seventh Meeting of the “Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes” (MBDAV), OECD Nuclear Energy Agency (NEA) – video session. – más información


2 de junio al 1 de diciembre de 2020
Ciclo de Webinarios FIESA
Organizado por las Universidades Nacionales de Cuyo y Mar del Plata, junto con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Ver detalles en la sección “Cursos de perfeccionamiento” – más información


22 de mayo, 3 de julio y 17 de julio de 2020
Charlas de Políticas Públicas
Charlas de Políticas Públicas organizadas por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Ver detalles en la sección “Cursos de perfeccionamiento“.



19 de mayo al 17 de diciembre de 2020
IOP Workshops
Serie de seminarios web del Institute of Physics que brinda herramientas prácticas para navegar la cuarentena y el regreso a la nueva normalidad. Ver detalles en la sección “Cursos de perfeccionamiento” – más información


28 de abril de 2020
Defensas virtuales de doctorados en el IB
En el contexto de la pandemia de COVID-19, en el Instituto Balseiro se realizaron por primera vez en su historia dos defensas de tesis de carreras de Doctorado mediante una plataforma virtual. – mas información.


13 de abril al 8 de diciembre de 2020
Aprender a moderar un curso en línea
La Lic. Fiorella Della Penna de la Subgerencia Capital Intelectual (Gerencia de Área Académica) de CNEA dictará a partir de hoy cuatro ediciones de este curso en modalidad on-line a través del Campus Virtual de LANENT. – más información.


20 de marzo de 2020
Institutos Académicos de CNEA durante la cuarentena
La CNEA siempre ha apostado por la formación de sus futuros técnicos y científicos, en el ámbito de investigación y desarrollo brindado por sus Centros Atómicos. En estos días, no podemos ir a las aulas y los laboratorios. Por eso, los docentes seguirán educando y los alumnos, aprendiendo, desde sus casas. – más información


5 al 11 de marzo de 2020
Curso PHITS en el Centro Atómico Constituyentes
Entre el 5 y el 11 de marzo los Dres. Tatsuhiko Sato (JAEA) y Koji Niita (RIST) de Japón dictaron en el Centro Atómico Constituyentes el curso de entrenamiento sobre el código de transporte de partículas e iones pesados PHITS. Con la participación de más de 40 profesionales, este curso -cuya organización fue coordinada por la Dra. Sara González y el Ing. Mario Gadan- se brindó en el marco de una colaboración entre CNEA y NEA. – más información


4 al 6 de diciembre de 2019
Workshop en honor del Prof. Roberto D. Rivarola
Entre el 4 y 6 de diciembre se desarrolló en Rosario, Argentina, el workshop “Atomic collisions and applications ACAPP”, en homenaje a nuestro colega y amigo Roberto. Durante dicho evento presenté la charla plenaria “Sobre cómo las incertezas clásicas debilitan la coherencia cuántica”. – más información


27 de noviembre de 2019
Rufus Ritchie, el caballero erudito
Junto con Néstor, Juana, Silvina e Isidro, fue un orgullo haber podido contribuir con el capítulo “Plasmon excitation by charged particles in solids, surfaces, and nanostructures: Following the trail of R.H. Ritchie” al libro: “Rufus Ritchie, A Gentleman and a Scholar”. Ritchie, quien falleció en 2017 a los 92 años, fue un querido mentor de cientos de científicos durante su larga carrera.


21 de octubre de 2019
Coherencia y contextualidad
R. O. Barrachina, F. Navarrete, M. F. Ciappina, and Michael Schulz: “Coherence and contextuality in scattering experiments” en el libro “Ion-Atom Collisions, The Few-Body Problem in Dynamic Systems” ”, ed. M. Schulz (De Gruyter) ISBN-13: 9783110579420.


18 de setiembre de 2019
Evolución de una mezcla de estados cuánticos
R. O. Barrachina, F. Navarrete y M. F. Ciappina: “Free evolution of a mixture of quantum states with classical space and momentum uncertainties”, European Journal of Physics 40 065402. “¿De qué estamos hablando cuando hablamos de coherencia cuántica? Si confiamos en los libros de texto de mecánica cuántica, es difícil de decir.”


13 al 15 de noviembre de 2019
Encuentro Técnico de Centros Colaborativos del OIEA
Entre el 13 y el 15 de noviembre, se desarrolló en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, un encuentro técnico de Centros Colaborativos en Aplicaciones Nucleares. Se asistió al mismo como Oficial de Enlace (CC-LO) del Centro Colaborativo CNEA en «Human resources development in the area of nuclear science, technology and their applications». – más información


4 al 8 de noviembre de 2019
Curso de MCNP en el CAB – IB
Entre el 4 y el 8 de noviembre, Randy Schwarz y John Hendricks dictaron en el Centro Atómico Bariloche un curso de nivel intermedio de MCNP (Monte Carlo N-Particle). Este es el primer curso que se realiza en colaboración entre CNEA y el Data Bank de NEA. La organización fue coordinada por Ana Cintas y contó con la participación de Alice Dufresne, jefa del Servicio de Programas Computacionales de NEA. El curso fue declarado como actividad de extensión del Instituto Balseiro.


30 de setiembre al 2 de octubre de 2019
25to encuentro del Data Centre Network del OIEA
Entre el 30 de setiembre y el 2 de octubre de 2019 tuvo lugar el 25 encuentro bienal del Data Centre Network de la Unidad de Datos Atómicos y Moleculares (AMD) en la sede central del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, con la participación de representantes de 9 países; entre ellos, Argentina. – más información.


23 de agosto de 2019
Primera edición de “Expo becari@s” de CNEA
El 23 de agosto de 2019 se desarrolló, en instalaciones del Centro Atómico Constituyentes, la primera edición de “Expo becari@s” de CNEA. Dicha actividad es organizada por la Subgerencia Capital Intelectual (Gerencia de Área Académica) con el objetivo de favorecer el intercambio y fortalecer lazos en el marco de la Gestión del Conocimiento Nuclear; como así también propender al reconocimiento de las capacitaciones que desarrollan los becarios y becarias de nuestra Institución. – más información.


5 de agosto de 2019
IENRI
Acto por la puesta en valor de las instalaciones del reactor de investigación RA-4, del Instituto de Estudios Nucleares y Radiaciones Ionizantes (IENRI), situado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), provincia de Santa Fe.


23 al 30 de julio de 2019
ICPEAC en Deauville, Francia
Participación en la 31st International Conference on Photonic, Electronic and Atomic Collisions (ICPEAC XXXI) en la ciudad francesa de Deauville. Se presentaron los trabajos “On how classical uncertainties might affect the coherence properties of collisions processes, and how to control them” (1), “Coherence properties of the projectile’s beam: The missing piece of the C6+ + He ionization puzzle” (2) y “Quantum vortex surfaces: a dizzying new effect in single ionization collisions” (3). – más información.


20 al 22 de julio de 2019
ISIAC en París
Participación en el 26th International Symposium on Ion-Atom Collisions, ISIAC. Se presentaron los trabajos “Interference Processes in Plasmon Excitations by External Charged Particles for Incoming and Outgoing Trajectories” y “Towards a unifying method for characterizing perturbative calculations including coherence effects“. – más información


15 de junio de 2019
Gritos Argentinos
Film de Ollivier Moreels, con banda electroacústica de Arturo Gervasoni, en dos partes: Relief résiduel y Dinámica Argentina. Estrenado en el Teatro Jean Bart de Saint-Nazaite por Nathalie Darthe y Carine Llobet en pianos, y Bruno Lemaitre y Mathéo Guyon en percusión. Aporte de videos antiguos (1996) y actuales de la Patagonia, Buenos Aires y Córdoba.



11 y 12 de junio de 2019
6to encuentro del MBDAV (NEA)
Sixth Meeting of the “Management Board for the Development, Application and Validation of Nuclear Data and Codes” (MBDAV), OECD Nuclear Energy Agency (NEA) – más información


9 de mayo de 2019
Plan 2020 FIUBA
Charla dictada el 9 de mayo de 2019 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en el marco del Panel sobre el Proyecto Plan-2020.


26 de abril al 21 de junio de 2019
Desafío – Líder
Participación en el programa “Desafío-Líder”, organizado por la dirección de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales de la Secretaría de Modernización. Esta segunda edición constó de 5 encuentros, realizados en la ciudad de Buenos Aires, culminando con la generación de una comunidad de trabajo colaborativo y un plan de acción.


12 de marzo de 2019
Outstanding Reviewer
Hoy me anunciaron que fui galadornado por el Institute of Physics (IoP) con el Premio de Oustanding Reviewer para 2018, en reconocimiento a la alta calidad y actualidad de mis revisiones para Journal of Physics B: Atomic, Molecular and Optical Physics.


1 de marzo de 2019
Coherencia de un haz de carbono
Francisco Navarrete, Raúl Barrachina y Marcelo Ciappina: Distortion of the Ionization Cross Section of He by the Coherence Properties of a C6+ Beam Atoms 2019 7(1), 31. “¿Por qué los modelos tradicionales no logran explicar esta simple colisión de ionización?”