Guillermo Fernández
Con cinco años, ya integraba el coro infantil de Canal 7, y participaba en programas como “La Feria de la Alegría”, conducido por Brizuela Méndez y Colomba, o “Remates musicales”, de Roberto Galán.

Y en 1969, con once años, pasó a integrar el elenco de “Grandes valores del Tango”, cuando todavía era dirigido por Juan Carlos Thorry. Rodeado por figuras de la talla de Troilo y Goyeneche, Guillermito Fernández comenzó a destacarse.

Obviamente, pasó por Caño 14. Y en 1976 grabó “La dicha en mis manos”, el primero de sus muchos discos de tango.
En 1986 incursionó con éxito en Estados Unidos, donde agregó la balada y el pop a su repertorio. Con el tango “Nostagias” (cantado en inglés) ganó el concurso “Star Search” de la cadena CBS. En Las Vegas protagonizó el musical “Latin Quarter”. Incluso llegó a ocupar los primeros puestos del Billboard Chart latino. También realizó varias giras a Japón con la orquesta de José Colángelo (padre de su segunda esposa). En París protagonizó “María de Buenos Aires” de Piazzolla y Ferrer, y cerró su gira de 2002 con dos conciertos en el Palais Chaillot de París. Recibió dos discos de Platino y tres de Oro, el premio Gardel en 2002, y el Premio Konex en dos oportunidades, 2005 y 2015.
Bueno. Menudo résumé, ¿no? Ahora, vamos a escuchar seis de sus interpretaciones (en orden más o menos cronológico) …
Como dicen, ésta es una historia en desarrollo. Así que habrá que estar atento para ver (y escuchar) como sigue…